Oretania
En las fértiles riberas del río Guadalimar, en la parte alta del valle del Guadalquivir, con Sierra Morena al norte y las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas al este, Cástulo ha sido un lugar privilegiado desde que los neandertales cazaban en la zona. En las terrazas fluviales cercanas se han encontrado herramientas de su época. El primer asentamiento permanente apareció después del año 5000 a.C., cuando la población ya tenía una economía basada en la agricultura y la ganadería y utilizaba piedras pulidas y cerámica. El descubrimiento de minerales metálicos en la cercana Sierra Morena convirtió a Cástulo en una de las ciudades ibéricas más ricas y extensas de la Península.
Los minerales metálicos de la zona se explotaron desde el III milenio a.C. y en el año 2000 a.C. ya se había formado una red de comercio e intercambio que unía a los habitantes de Cástulo con los del valle del Guadalquivir, con el Atlántico y con la costa mediterránea en Almería a través de un paso entre la Sierra de Cazorla y la Sierra Mágina y de ahí hacia el sur y el este para dejar la Sierra de Baza al norte y Sierra Nevada al oeste y al sur y luego la ruta se dirige hacia el sur hasta la costa para dejar la Sierra Alhamilla al este. Una ruta secundaria se dirige hacia el este justo al norte de Sierra Alhamilla y se encuentra con la costa mediterránea en Garrucha. Estas rutas son importantes, la primera permitiría, a su debido tiempo, la comunicación entre Cástulo y los tartesios, la segunda entre Cástulo y la gente que trabajaba el cobre en Los Millares y la tercera entre Cástulo y la gente del Argar (y más tarde la tribu ibérica) de la zona de Baza y el río Almanzora.
Segunda Guerra Púnica
La Ruta de los Paisajes de Interés Cultural de Jaén es un itinerario cultural que recorre diversos paisajes culturales de la provincia que, por sus valores socioculturales, naturales y geográficos, son de especial interés. La documentación original de referencia está disponible en la web de la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía.
La ruta propuesta se puede iniciar desde la ciudad de Jaén o desde cualquiera de los paisajes seleccionados, ya que el objetivo de este viaje es mostrar las diferentes formas en que las personas se relacionaban y se relacionan con los lugares en los que viven y cómo su interacción con el medio ha dado lugar a la formación de diferentes categorías de paisajes culturales. Estos paisajes en la actualidad no sólo singularizan la provincia de Jaén sino que son un interesante recurso para conseguir un desarrollo territorial sostenible.
La ruta está diseñada para ser realizada en vehículo privado. Para utilizar el transporte público, se debe partir de la estación de autobuses de Jaén capital, que concentra las comunicaciones por carretera y desde donde parten autobuses a toda la provincia. Previamente se deben consultar los horarios con la intención de planificar la ruta. No obstante, algunos de los lugares indicados en la ruta pueden no ser accesibles en transporte público.
Tarraconensis
Este artículo puede ser demasiado largo para leerlo y navegar por él cómodamente. Su tamaño actual en prosa legible es de 155 kilobytes. Por favor, considere dividir el contenido en subartículos, condensarlo o añadir subtítulos. Por favor, discuta este asunto en la página de discusión del artículo. (Enero 2019)
La conquista romana de la Península Ibérica fue un proceso por el cual la República Romana se apoderó de territorios de la Península Ibérica que anteriormente estaban bajo el control de tribus nativas celtas, ibéricas, celtíberas y aquitanas y del Imperio cartaginés. Los territorios cartagineses del sur y el este de la península fueron conquistados en el 206 a.C. durante la Segunda Guerra Púnica. El control se extendió gradualmente por la mayor parte de la Península Ibérica sin anexiones. Se completó tras el final de la República romana (27 a.C.), de la mano de Augusto, el primer emperador romano, que anexionó toda la península al Imperio Romano en el año 19 a.C..
Esta conquista de la península comenzó con la adquisición romana de los antiguos territorios cartagineses en el sur de Hispania y a lo largo de la costa oriental como resultado de su derrota de los cartagineses (206 a.C.) durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.), tras lo cual las fuerzas cartaginesas abandonaron la península. Esto dio lugar a una presencia territorial romana continuada en el sur y este de Hispania. Cuatro años después del final de esta guerra, en 197 a.C., los romanos establecieron dos provincias romanas. Se trataba de la Hispania Citerior a lo largo de la mayor parte de la costa oriental (una zona que corresponde aproximadamente a las actuales comunidades autónomas españolas de Valencia, Cataluña y parte de Aragón) y la Hispania Ulterior en el sur, que corresponde aproximadamente a la actual Andalucía.
Hanibali
ResumenEn este trabajo se discuten los resultados obtenidos del análisis in situ de las teselas del mosaico romano de Los Amores (yacimiento de Cástulo, Linares, España) datado entre los siglos I y II d.C.. En concreto, se centra en la escena El Juicio de París. En vista del excepcional estado de conservación del mosaico, del que se habían desprendido muy pocas teselas, se seleccionaron métodos no invasivos con Espectroscopia Micro Raman (MRS) portátil y fluorescencia de rayos X portátil (hXRF) y la evaluación de los datos mediante el uso de análisis de componentes principales y representaciones binarias. Los resultados obtenidos permiten evaluar tanto el método analítico como el equipo portátil utilizado, así como clasificar las materias primas, los colorantes y los opacificantes empleados. El análisis por MRS ha resultado crucial para la identificación de las teselas de piedra (ironstones, rocas carbonatadas y siliciclásticas) y para la identificación del tipo de vidrios utilizados (vidrios de cal-sosa y de plomo) a partir del análisis de dos teselas desprendidas. El análisis por hXRF de las teselas de vidrio ha permitido identificar tanto los colorantes (Co, Cu, Pb, Zn) como los opacificantes (antimonato de calcio). Los datos obtenidos se prestan a una evaluación del proceso de degradación que amenaza la integridad del mosaico. La identificación de teselas realizadas con materiales pétreos específicos (especialmente ironstone) y de teselas de vidrio al plomo sugiere la existencia de un taller de mosaico en el Alto Guadalquivir (Andalucía Oriental, España).