Fiestas ibero romanas linares 2021

Jaén, España

Es bien sabido que muchas creencias y prácticas precristianas sobreviven unos mil quinientos años después de la cristianización de la Península Ibérica (véase mi anterior post sobre la mitología asturiana). Algunas de ellas se han sincretizado con la doctrina y la práctica cristianas, mientras que otras existen en paralelo o como complemento del cristianismo.

Las fuentes cristianas describen las creencias y prácticas sobrenaturales locales como demoníacas. Ya a principios del siglo V, Agustín escribió sobre los dioses paganos como demonios en su Ciudad de Dios (Ferreiro 378). Un siglo más tarde, en Galicia, Martín de Braga advirtió que "muchos de estos demonios que fueron desterrados del cielo dominan los ríos, las fuentes y los bosques, y los hombres ignorantes los adoran y les hacen sacrificios como si fueran dioses" (De correctione rusticorum sec. 8). Esto es lógico: difícilmente los aldeanos seguirían pagando tributo a Lugh y Deva para mantenerlos a salvo en el mar una vez que hubieran recibido instrucción sobre la Trinidad y los Santos. Había un nuevo panteón, y aunque los antiguos dioses no desaparecieran del todo, tendrían que seguir al servicio o en oposición a los nuevos dioses.

Linares México

Convertidas en dos de las figuras más importantes del flamenco en las últimas décadas, Carmen Linares y María Pagés unifican el espíritu de varias generaciones que, desde el respeto a la tradición y la profundidad de las raíces del flamenco, han sabido modernizar y adaptar su esencia al mundo contemporáneo

La cantaora Carmen Linares y la bailaora y coreógrafa María Pagés han sido galardonadas con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, según ha anunciado hoy en Oviedo el Jurado encargado de otorgar dicho galardón.

El Jurado del Premio -convocado por la Fundación Princesa de Asturias- estuvo presidido por Ricardo Martí Fluxá e integrado por Claude Bussac José María Cano de Andrés, Dionisio González Romero, Antonio Lucas Herrero, Joan Matabosch Grifoll, Carlos Mena Ostériz, Helena Pimenta Hernández, José María Pou Serra, Sandra Rotondo Urcola, Benedetta Tagliabue, Carlos Urroz Arancibia, Tadanori Yamaguchi y Catalina Luca de Tena y García-Conde, Marquesa del Valle de Tena como secretaria en funciones.

Linares mapa de España

Abel Korinsky estudió música, lengua y literatura alemanas, ciencias sociales e historia en la Universidad de Wuppertal y completó con un máster en estudios de sonido en la Universidad de las Artes de Berlín. www.korinsky.com

Alicia Barbieri es una artista interdisciplinar del sur de Alberta. Su trabajo se extiende a la fotografía, el textil, la performance, el vídeo y la instalación. Es licenciada en Arte de Estudio por la Universidad de Lethbridge y tiene un máster de la Universidad de Guelph.

Alicia está interesada en la difusa línea que separa la salud de la belleza y pretende diseccionar la objetivación en el actual complejo médico-industrial. Impulsada por sus experiencias con el síndrome de Wildervanck, una enfermedad congénita que le ha provocado dolor crónico, considera la intangibilidad de la curación. Quiere compartir la fuerza de los cuerpos que son demasiado e insuficientes y dar forma física al infinito potencial de los cuerpos descartados por no conformarse. Una curación más profunda requiere un tipo de cuidado y comprensión íntimos, que sólo se adquieren con el tiempo. A través de la colaboración, la performance y las prácticas artesanales, Alicia inyecta este tiempo en el proceso fotográfico permitiendo que se formen intersecciones materiales e interpersonales.

Linares, España

Bajo el liderazgo de Gustavo Dudamel y María Valverde, la Fundación Dudamel presentó sus primeros Encuentros Europeos en España en junio de 2021. Estudiantes de diez países de América se unieron a estudiantes de España y Portugal para explorar la unidad cultural y celebrar la armonía, la igualdad, la dignidad, la belleza y el respeto a través de la música. Estas experiencias que cambian la vida, Encuentros, desafían, inspiran y enseñan a una nueva generación de jóvenes líderes a construir un mundo mejor.Este es su viaje.

"He podido compartir con maestros a los que admiro desde hace mucho tiempo, así como absorber al máximo todos los conocimientos que nos han transmitido". - Estefania Tezanos Pinto Pereyra, 22 años, violonchelo, Bolivia

"Aprendí mucho con las clases magistrales y los ensayos: sobre la técnica del violín, los colores que puedes encontrar en tu forma de tocar, sobre cómo practicar, cómo enfocar la música y tocar en una orquesta. El maestro Gustavo dijo algo que siempre tendré presente: 'deseo y compromiso'". - Sofia Franco Ruivo, 22 años, violín, Portugal

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad