La plataforma de 4 MW se amplía | 16.05.2022
El cambio climático modificará las futuras propiedades oceanográficas del NO de la Península Ibérica debido a las variaciones previstas en el forzamiento meteorológico, que intensificarán los vientos locales y favorecerán el calentamiento de la superficie. Para analizar los cambios en el afloramiento se utilizó el modelo Delft3D-Flow forzado con las condiciones atmosféricas proporcionadas en el marco del proyecto CORDEX bajo el escenario de emisiones de efecto invernadero RCP 8.5. Se realizaron experimentos numéricos en condiciones de afloramiento muy extremas para el periodo histórico (1976-2005) y el futuro (2070-2099). Este estudio también innova mediante la explotación de un enfoque de modelización numérica que incluye tanto los procesos de la plataforma como los estuarinos a lo largo de la zona costera. El afloramiento costero será menos efectivo en el futuro a pesar de la mejora de los patrones de viento favorables al afloramiento predichos anteriormente para esta región. El debilitamiento del afloramiento se debe al futuro calentamiento de la superficie del mar que aumentará la estratificación de las capas superiores dificultando el desplazamiento hacia arriba del agua subyacente, lo que reducirá el aporte superficial de nutrientes.
Ya está en funcionamiento el aerogenerador más potente del mundo
Por otra parte, si se compara la producción de energía solar de los veintitrés primeros días de octubre con la de los mismos días de 2021, aumentó en todos los mercados analizados. El mayor incremento fue el del mercado portugués, del 18%. En el resto de mercados, los incrementos se situaron entre el 4,0% de España y el 14% de Italia.
Al comparar la producción de energía eólica de los veintitrés primeros días de octubre con respecto a la del mismo periodo del año anterior, se registraron descensos en los mercados alemán e italiano, del 14% y el 37% respectivamente. En el resto de los mercados, la producción de energía eólica aumentó. La mayor subida, del 15%, fue la del mercado portugués.
Lago Turkana – La solución del viento
AbstractThe accuracy of CORDEX regional models to reproduce wind speed was assessed at 15 wind farms (216 wind turbines) and 13 oceanic buoys covering the Iberian Peninsula and surrounding ocean during 2012. Los modelos fueron capaces de reproducir con relativa precisión tanto la velocidad media del viento, con un error medio del 19% en el interior y del 10% en alta mar, como la distribución del viento, con un porcentaje de solapamiento entre distribuciones del 82 ± 5% en el interior y del 83 ± 3% en alta mar. Además, los modelos regionales CORDEX mostraron una habilidad superior a la de los modelos generales CMIP5.
Para cuestiones técnicas relacionadas con este artículo, o para corregir sus autores, título, resumen, información bibliográfica o de descarga, póngase en contacto con: . Datos generales de contacto del proveedor: http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/405891/description#description .
Para cuestiones técnicas relacionadas con este artículo, o para corregir sus autores, título, resumen, información bibliográfica o de descarga, póngase en contacto con: Catherine Liu (correo electrónico disponible más abajo). Datos generales de contacto del proveedor: http://www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/405891/description#description .
Antoine Auriol – A caballo por la Península Ibérica
En el caso de que el usuario esté interesado en un producto concreto, la plataforma web permite descargar, en segundos, series temporales de viento, temperatura, densidad del aire y presión, para un periodo de 10 años (2009-2018), con frecuencia horaria y una resolución de 3 km x 3 km. Junto con los datos de las series temporales, el usuario recibirá un informe descriptivo de la meteorología en el punto seleccionado y mapas de microescala georreferenciados de múltiples variables meteorológicas, para la zona de interés.
La idea de crear esta plataforma web surgió como la mejor opción para compartir los resultados obtenidos en el proyecto europeo ERA-Net Plus New European Wind Atlas (NEWA), que generó el nuevo atlas eólico europeo, mejorando la accesibilidad para empresas energéticas e instituciones a las que estos datos pueden proporcionar una importante fuente de información.