Situacion geografica de la peninsula iberica

Iberia
Este artículo trata sobre un antiguo pueblo de la Península Ibérica conocido hoy como los íberos. Para los íberos actuales, véase Españoles y Portugueses. Para los antiguos georgianos, véase Reino de Iberia.
La cultura íbera se desarrolló a partir del siglo VI a.C., y quizá ya entre el quinto y el tercer milenio a.C., en las costas oriental y meridional de la península Ibérica[2][3][4] Los íberos vivían en aldeas y oppida (asentamientos fortificados) y sus comunidades se basaban en una organización tribal. Los íberos del Levante español estaban más urbanizados que sus vecinos del centro y noroeste peninsular. Los pueblos del centro y noroeste eran en su mayoría hablantes de dialectos celtas, semipastoriles y vivían en poblados dispersos, aunque también tenían algunas ciudades fortificadas como Numancia[5]. Conocían la escritura, la metalurgia, incluido el bronce, y las técnicas agrícolas.
En los siglos anteriores a la conquista cartaginesa y romana, los asentamientos ibéricos crecieron en complejidad social, mostrando evidencias de estratificación social y urbanización. A este proceso contribuyeron probablemente los contactos comerciales con fenicios, griegos y cartagineses. A finales del siglo V y principios del IV a.C., una serie de importantes cambios sociales condujeron a la consolidación de una aristocracia y a la aparición de un sistema clientelar. "Este nuevo sistema político dio lugar, entre otras cosas, a ciudades y villas que giraban en torno a estos líderes, lo que también se conoce como nucleación territorial. En este contexto, el oppidum o ciudad ibérica fortificada se convirtió en el centro de referencia del paisaje y del espacio político"[6].
¿Cuál es la geografía de la Península Ibérica?
España y Portugal ocupan la Península Ibérica, separada en su extremo meridional del norte de África sólo por un estrecho situado en la confluencia del Mediterráneo y el Atlántico. Esta posición geográfica clave ha desempeñado un papel importante en la historia de Iberia.
¿Qué fue de la Península Ibérica?
Tras la derrota cartaginesa, los territorios ibéricos se dividieron en dos grandes provincias, la Hispania Ulterior y la Hispania Citerior. En 197 a.C., las tribus ibéricas volvieron a sublevarse en la provincia H. Citerior. Tras asegurar estas regiones, Roma invadió y conquistó Lusitania y Celtiberia.
Jamón ibérico
ResumenSe ofrece una breve descripción de la estructura física de la Península Ibérica: su posición, tamaño y principales entidades estructurales y litológicas. También se ofrecen algunas explicaciones generales sobre las principales unidades de relieve ordenadas en torno al núcleo central de la Península, o Meseta. Se comenta la etimología de los nombres de Iberia e Hispania y se ofrece un sucinto informe de la historia humana en la Antigüedad. El uso tradicional de la tierra por el hombre se considera importante para interpretar correctamente el paisaje actual en adaptación a las condiciones de las distintas partes del territorio. Se hace un comentario especial sobre el regadío y la explotación de los recursos de agua dulce en cuanto a su importancia en la parte mediterránea de la Península. Por último, se tratan algunas cuestiones que influyen en la conservación de los ecosistemas terrestres: el impacto de las áreas protegidas derivado de la política de las administraciones en las últimas décadas, los cambios en el paisaje como consecuencia del abandono rural (la "ecología del abandono"), el desarrollo urbanístico con la consiguiente artificialización del suelo y el impacto de la moderna selvicultura tecnificada.
España
Una península es una porción de tierra casi rodeada de agua y conectada al continente al menos por un lado. Por tanto, es un relieve que se extiende desde tierra firme hasta una masa de agua, como un océano o un mar.
Europa es una de las mayores penínsulas del mundo y la única con estatus continental. Es el quinto continente del mundo en extensión, con unos 9,9 millones de km2. Europa está formada por otras penínsulas más pequeñas. Sin embargo, las cuatro mayores penínsulas de Europa son la italiana, la balcánica, la ibérica y la escandinava. La Península Ibérica es la segunda península más grande del continente después de la Península Escandinava.
La Península Ibérica está situada en el extremo suroccidental de Europa. Forma parte de la península del sur de Europa, que comprende tres penínsulas: la Península Ibérica, la Península Balcánica y la Península Itálica. La Península Ibérica es la más occidental de las tres penínsulas. El extremo sur de la Península Ibérica está separado del continente africano por el estrecho de Gibraltar. En su punto más estrecho, la península está a sólo 8 kilómetros de África, concretamente de Marruecos.
Situacion geografica de la peninsula iberica 2021
La Conquista de Granada sometió a España al dominio católico y fue un gran éxito para Isabel y Fernando. La región de Granada fue absorbida por Castilla, unificando aún más a España. También hizo posibles los viajes de Cristóbal Colón, ya que los gobernantes españoles pudieron dedicar más tiempo a la exploración de ultramar ahora que las disputas internas y los territorios habían sido resueltos.
Desde el punto de vista geográfico, España quedó unificada tras la Reconquista, ya que los católicos habían reconquistado todos los reinos musulmanes. Sin embargo, cada reino se gobernaba de forma independiente y era cultural y políticamente muy diferente. Mientras gobernaba el catolicismo, musulmanes y judíos seguían viviendo en convivencia, lo que significaba que la religión no estaba totalmente unificada (lo que más tarde daría lugar a la Inquisición española). En esencia, España se unificó superficialmente tras la reconquista de Granada. Se necesitarían alianzas matrimoniales y más invasiones para unificar el país.
A los judíos y musulmanes que vivían en España se les pidió que se convirtieran al cristianismo o se enfrentarían a la expulsión del país. Muchos optaron por el bautismo, pero seguían practicando su fe en secreto. La Inquisición española utilizó las instituciones judiciales para encontrar a estos "herejes" (a menudo marranos/conversos y moriscos) y los encarceló, exilió, torturó o asesinó. Muchos huyeron de España.