Los vikingos en la península ibérica

Vikingos mar caspio

Sólo en los últimos años la comunidad académica ha aceptado, más allá de toda duda razonable, que los colonos nórdicos fueron los primeros europeos que pisaron América, cientos de años antes que Cristóbal Colón.

Un reciente estudio académico también ha hecho la revolucionaria afirmación de que los marinos vikingos podrían haber llegado a las Azores cientos de años antes que otros exploradores europeos a principios del siglo XV. Este estudio pone de relieve la fuerte conexión nórdica, y la historia, de Portugal.

A lo largo del siglo IX de nuestra era, los guerreros vikingos se hicieron a los mares y asaltaron, comerciaron y colonizaron grandes zonas del Atlántico Norte. Al parecer, Portugal también fue objeto de incursiones vikingas esporádicas durante gran parte de este siglo. Antes de sumergirnos en las raíces vikingas de Portugal, debemos retroceder para ver qué ocurría en la Península Ibérica durante esta época.

Tras el colapso del Imperio Romano de Occidente, Hispania (el nombre romano de la Península Ibérica) era un mosaico de reinos cristianos visigodos. Sin embargo, la llegada del Islam a finales del siglo VII cambió para siempre la historia de la península. La religión islámica y sus seguidores parecieron surgir de los desiertos de Arabia y se expandieron por Asia occidental y el norte de África. A principios del año 711, Tariq bin Ziyad dirigía fuerzas que desembarcaron en Gilbtatar, a pocos kilómetros de la península ibérica. La entrada en Europa continental a través de la Península Ibérica fue sólo la primera etapa de conquista del califato omeya.

  Clima en la peninsula iberica

Incursiones vikingas

Con una historia que se remonta a la época romana, estaba situada a casi 100 km de la costa. Por ello, a pesar de carecer de murallas, se la consideraba bien protegida de los ataques navales y, por tanto, un lugar ideal para almacenar gran parte de la riqueza del emirato de al-Andalus.

Sin embargo, esta ilusión se hizo añicos en el año 844 cuando, en una cálida mañana de octubre, 54 largas barcas remaron el río Guadalquivir y desembarcaron en las orillas cubiertas de hierba a las afueras de Sevilla. En cuestión de minutos, cientos de vikingos habían desembarcado y

se apresuraron a entrar en la ciudad no fortificada. Empuñando sus habituales hachas y profiriendo gritos de guerra, los vikingos pasaron el día sembrando el caos. Se llevaron grandes cantidades de botín y de cautivos, antes de retirarse a su campamento el día siguiente.

En los días siguientes llegaron más asaltantes vikingos, que continuaron saqueando y asolando Sevilla durante otra semana, mientras los ciudadanos huían a la cercana ciudad de Carmona. Mientras tanto, los musulmanes, dirigidos por Abd al-Rahman II, pidieron refuerzos y, a principios de noviembre, contraatacaron.

Mapa de los vikingos

La actividad vikinga en la península Ibérica parece haber comenzado hacia mediados del siglo IX[1], como prolongación de las incursiones vikingas y el establecimiento de bases en Frankia a principios del siglo IX. Mientras que las conexiones entre los nórdicos y las tierras islámicas orientales estaban bien establecidas, sobre todo con la Rus a lo largo del Volga y alrededor del mar Caspio, las relaciones con el extremo occidental del Islam eran más esporádicas y fortuitas[2]. [Aunque es posible que los vikingos pasaran el invierno en Iberia, no se han encontrado pruebas de comercio o asentamientos[3]. De hecho, es posible que la península Ibérica no ofreciera objetivos especialmente ricos entre los siglos IX y X[3]. Las incursiones esporádicas continuaron hasta el final de la era vikinga.

  Cual es el felino mas grande de la peninsula iberica

El conocimiento de los vikingos en Iberia se basa principalmente en relatos escritos. Existen hallazgos arqueológicos de lo que pudieron ser anclas de barcos vikingos[4], y algunas formas de montículos a orillas de los ríos se parecen a los longphorts nórdicos de Irlanda. Es posible que se tratara de puertos o muelles para barcos vikingos[5].

Invasión vikinga

La visión romántica de los vikingos ha impuesto una figura en la que predomina su lado libertario y herético sobre el destino del terrorista medieval reflejado en las crónicas cristianas. Su eterna búsqueda de botín llevó a estos escandinavos a empresas casi inverosímiles. Ellos y sus herederos normandos llegaron a fundar un reino en Sicilia o a asediar Bizancio. No en vano, la guardia de los emperadores romanos de Oriente estaba formada por estos soldados de élite. Lo que hoy es España y Portugal también fue foco de su animadversión. Tanto cristianos como árabes sufrieron y masacraron por igual.

En el año 844 llegó al Cantábrico la primera gran flota que se enfrentaría a la Península Ibérica. Los rumores que llegaban desde las Islas Británicas y Francia eran aterradores. Poblaciones enteras pasadas a cuchillo, esclavos por doquier, violaciones sin importar edad o condición... Pero, sobre todo, un desprecio total por los símbolos cristianos. Si a uno no se le explica por qué debe temer algo que no se ve, es difícil que le aterrorice. Así, la visión de los knarrs y drakkars, barcos nórdicos, no era algo que gustara al incipiente reino de Asturias. Gijón se salvó cuando la expedición sólo estaba de paso.

  Montañas peninsula iberica
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad