El monte mas alto de la peninsula iberica

La montaña más alta de Europa
España es el segundo país más montañoso de Europa, con una altitud media de 660 metros. Cuenta con una meseta central alta con muchas sierras fantásticas y diversas para hacer senderismo y explorar. Pero, ¿cuáles son las montañas más altas de España y dónde están?
La montaña más alta de la Península Ibérica es el Mulhacén (3479 m), en Sierra Nevada, al este de Granada. Esta sierra tiene tres de los picos más altos. Está cerca de la costa y aquí se puede esquiar por la mañana y bañarse en el mar por la tarde.
Seis de los diez picos más altos de España se encuentran en los Pirineos, la cordillera de 435 km de ancho que separa España de Francia. La cordillera más grande de España tiene más de doscientos picos de 3.000 metros o más, siendo el más alto el Aneto, con 3.404 metros.
Comment You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Mapa de las cordilleras en España
AEROPUERTOSLa ciudad grande más cercana a la montaña es Granada. Cuenta con un pequeño aeropuerto internacional. Sin embargo, el mayor aeropuerto internacional de la zona es el de Málaga, que recibe muchos vuelos al día desde toda Europa. Málaga está a una hora y 45 minutos por carretera de Granada.BUSESDesde ambos aeropuertos hay servicios regulares de autobús que los conectan con las ciudades. El aeropuerto de Granada está, pues, conectado con la ciudad de Granada.Al aterrizar en Málaga, hay un autobús desde el aeropuerto (de Málaga) hasta el centro de la ciudad (Málaga) y en este lugar (la estación central de autobuses de Málaga) los viajeros pueden continuar con otro autobús que conduce directamente a la ciudad de Granada.La compañía de autobuses Alsa tiene un servicio directo de autobús lanzadera que conecta el aeropuerto de Málaga con el centro de Granada (estación de autobuses). Una vez en Granada hay muchos autobuses que se dirigen a la estación de esquí de Pradollano (una de las entradas a Sierra Nevada), o a las Alpujarras, la comarca de la vertiente sur de la sierra, donde se encuentran muchos de los pueblos desde los que parten las rutas hacia la montaña. Los destinos finales más útiles en la comarca de las Alpujarras cuando se quiere subir al Mulhacén son Capileira o Trevélez, ambos pueblos de montaña idílicos que son un buen comienzo para la montaña.
La cordillera más alta de España
El Mulhacén ([mulaˈθen]), con una altura de 3.482 metros, es la montaña más alta de la España peninsular y de toda la Península Ibérica. Forma parte de Sierra Nevada, en la Cordillera Penibética. Su nombre se debe a Abu l-Hasan Ali, conocido como Muley Hacén en español, el penúltimo rey musulmán de Granada en el siglo XV que, según la leyenda, fue enterrado en la cima de la montaña.
El Mulhacén es el pico más alto de Europa Occidental[nota 1] fuera de los Alpes. También es el tercer pico topográficamente más prominente de Europa Occidental, después del Mont Blanc y el Etna, y ocupa el puesto 64 del mundo por su prominencia[2]. El flanco sur de la montaña es suave y no presenta ningún desafío técnico, como es el caso de la larga cresta oeste. La cresta noreste, más corta y algo más empinada, es ligeramente más técnica. La cara norte de la montaña es mucho más escarpada y ofrece varias rutas de escalada moderada sobre nieve y hielo (hasta el grado francés AD) en invierno[3].
Cordilleras traducción
La cordillera de Sierra Nevada está vinculada al área administrativa establecida como espacio protegido perteneciente a los Sistemas Penibéticos del Sur de la Península Ibérica. Este espacio protegido de Sierra Nevada, que incluye tanto los Parques Nacionales como los Naturales y se extiende por las provincias de Granada y Almería, -fue catalogado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1986. Además de ser el macizo montañoso más alto de Europa Occidental, alberga las estaciones de esquí más meridionales del continente, con toda la problemática de gestión de recursos que ello conlleva para un espacio protegido.
Los estudios que se llevan a cabo se refieren principalmente a la riqueza ambiental de estas montañas: dada su singular ubicación es uno de los espacios protegidos con mayor biodiversidad de toda Europa, y también un laboratorio vivo donde se realizan importantes investigaciones como parte de la Red de Observación del Cambio Global de Andalucía.
El nombre de Sierra Nevada proviene de la voz árabe "Sulayr" traducida por algunos autores como "Montaña del Sol". Sierra Nevada es un espacio protegido que incluye 61 municipios que conservan la mayor parte de su arquitectura tradicional de pueblos de montaña. Esta arquitectura tradicional, junto con el paisaje formado por terrazas de cultivo y acequias, hace que este entorno sea único.