El arte rupestre en la península ibérica

Arte rupestre levantino

El llamado Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica alberga numerosos ejemplos de pinturas rupestres y grabados. Estas obras de arte datan de hace miles de años y comparten un estilo y unas características comunes que las hacen realmente excepcionales. Por eso han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este arte rupestre fue creado entre el Neolítico y la Edad del Cobre (10.000- 4.000 a.C.). Las pinturas y grabados se encuentran en abrigos rocosos y cuevas al aire libre. Suelen ser motivos figurativos esbozados sobre roca caliza, normalmente en rojo, negro y blanco. Sus principales características son el estilo esquemático de las figuras y la intensa acción de las escenas, que representan episodios de guerra, caza, vida cotidiana y rituales de danza.

Hay un total de 727 conjuntos pictóricos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, ubicados en distintas zonas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. A continuación le ofrecemos algunos de los más interesantes.

¿Cuáles son las dos principales zonas de arte rupestre en la Península Ibérica?

Entre los más importantes se encuentran el abrigo rocoso de Prado del Navazo (Albarracín) y los abrigos rocosos del desfiladero de Val del Charco del Agua Amarga (Alcañiz). La provincia de Lleida cuenta con dos ejemplos destacados: la cueva de Els Vilars (Ós de Balaguer) y la Roca dels Moros (El Cogul).

¿Hay pinturas rupestres en España?

En tres cuevas repartidas por España, los investigadores encontraron más de una docena de ejemplos de pinturas murales de más de 65.000 años de antigüedad. En la Cueva de los Aviones, situada en el sureste de España, los investigadores también hallaron cuentas perforadas de conchas marinas y pigmentos de al menos 115.000 años de antigüedad.

  Mapa de la reconquista de la peninsula iberica

Arte rupestre antiguo

La Cueva de Ardales, situada en Málaga (España), es famosa por contener más de 1.000 pinturas y grabados realizados por pueblos prehistóricos, así como artefactos y restos humanos. Sin embargo, la naturaleza del uso humano de esta cueva no ha sido bien comprendida. En este estudio, los autores presentan los resultados de las primeras excavaciones en esta cueva, que arrojan luz sobre la historia de la cultura humana en la Península Ibérica.

Una combinación de dataciones radiométricas y análisis de restos y artefactos dentro de la cueva aportan pruebas de que los primeros ocupantes del yacimiento fueron probablemente neandertales hace más de 65.000 años. Los humanos modernos llegaron más tarde, hace unos 35.000 años, y utilizaron la cueva esporádicamente hasta principios de la Edad del Cobre. El arte rupestre más antiguo de la cueva consiste en signos abstractos como puntos, puntas de dedos y plantillas de manos creadas con pigmento rojo, mientras que las obras de arte posteriores representan pinturas figurativas como animales. Los restos humanos indican el uso de la cueva como lugar de enterramiento en el Holoceno, pero las pruebas de actividades domésticas son muy escasas, lo que sugiere que los humanos no vivían en la cueva.

Arte rupestre prehistórico

Aún se sabe muy poco de ellos. Lo que sí sabemos es que dejaron huellas indelebles en notables pinturas rupestres, principalmente, aunque no exclusivamente, en cuevas de la cadena montañosa que recorre la costa norte de España.

  Protohistoria de la península ibérica

Se calcula que las pinturas tienen entre 10.000 y 20.000 años de antigüedad. No obstante, cada descubrimiento trae consigo problemas no sólo de datación, sino incluso, en algunos casos, de autenticidad. Por ejemplo, el descubrimiento en 1990, en las cuevas de Zubialde, cerca de Vitoria, en la provincia vasca de Álava, de unas 75 imágenes (sorprendentes por su variedad de figuras de animales, huellas de manos y símbolos extraños) fue acogido al principio con gran entusiasmo. Sin embargo, en la actualidad se cree que la mayoría de ellas, si no todas, son falsificaciones ingeniosas, fabricadas por razones que sólo conocen sus autores.

No ocurre lo mismo con las pinturas de otras muchas cuevas de la costa norte. La más famosa es, sin duda, la Cueva de Altamira, enclavada en la Cordillera Cantábrica, cerca del pintoresco pueblo medieval de Santillana del Mar. Popularmente llamada la "Capilla Sixtina" del arte prehistórico porque las pinturas están en los techos de la cueva, las imágenes están notablemente vivas y vívidas incluso después de miles de años.

Los bailarines de cogul se hicieron durante este período

El llamado Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica alberga numerosos ejemplos de pinturas rupestres y grabados. Estas obras de arte datan de hace miles de años y comparten un estilo y unas características comunes que las hacen realmente excepcionales. Por eso han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este arte rupestre fue creado entre el Neolítico y la Edad del Cobre (10.000- 4.000 a.C.). Las pinturas y grabados se encuentran en abrigos rocosos y cuevas al aire libre. Suelen ser motivos figurativos esbozados sobre roca caliza, normalmente en rojo, negro y blanco. Sus principales características son el estilo esquemático de las figuras y la intensa acción de las escenas, que representan episodios de guerra, caza, vida cotidiana y rituales de danza.

  Temperatura agua mar peninsula iberica

Hay un total de 727 conjuntos pictóricos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, ubicados en distintas zonas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia. A continuación le ofrecemos algunos de los más interesantes.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad