National geographic lince iberico

National geographic 2022

En 2002, menos de un centenar de estos depredadores de cola ladeada y ojos dorados se escabullían por los matorrales mediterráneos de la Península Ibérica. Desde entonces, la población se ha multiplicado por diez, con al menos 1.100 animales dispersos por España y Portugal.

Este espectacular cambio de tendencia se debe al gran esfuerzo realizado para criarlos en cautividad, a su condición de tesoro natural y a su carácter intrépido, que ha sorprendido incluso a los conservacionistas.

Cuando el programa Life de la Comisión Europea reunió por primera vez a más de 20 organizaciones en 2002 para rescatar al lince, la especie estaba prácticamente desaparecida. La caza generalizada y un virus habían acabado con la mayoría de los conejos europeos de la península, la principal presa del lince. (El lince y el lobo podrían volver a campar a sus anchas por Gran Bretaña. ¿Es una buena idea?)

Los científicos de Zarza de Granadilla, un centro de cría de la provincia española de Cáceres, someten a un lince ibérico a una última revisión sanitaria antes de liberarlo en la naturaleza. Los linces criados en cautividad han prosperado en la naturaleza, adaptándose fácilmente tanto a paisajes naturales como suburbanos.Fotografía de Sergio Marijuán “El lince es un símbolo de la naturaleza ibérica, y su conservación era responsabilidad de todos nosotros. Gracias al trabajo realizado en los últimos 20 años, ahora es también uno de los mayores ejemplos de éxito de conservación en todo el mundo”, afirma Francisco Javier Salcedo Ortiz, coordinador regional del plan de recuperación del lince ibérico en Andalucía, estado autónomo del sur de España.

¿Qué es un lince National Geographic para niños?

¿Qué es un lince? Los linces son gatos salvajes solitarios de tamaño mediano que vagan por los bosques de Norteamérica, Europa y Asia. Aunque su nombre procede de una palabra griega que significa “brillar” -por sus ojos reflectantes-, sus rasgos característicos son los prominentes mechones de pelo sobre las orejas y sus colas cortas y rechonchas.

  Dibujo del lince ibérico

¿Cuántos linces ibéricos quedan en España?

El lince ibérico es la especie felina más amenazada del mundo. Sin embargo, gracias a las medidas de conservación, su población ha superado los 400 ejemplares.

¿Qué es el lince euroasiático National Geographic?

1) El lince euroasiático es uno de los felinos con mayor área de distribución del mundo y puede encontrarse en los bosques de Europa occidental, Rusia y Asia central. 2) Estos feroces felinos peludos son la especie de lince de mayor tamaño y el tercer mayor depredador de Europa, después del oso pardo y el lobo.

National geographic junio 2022

El lince ibérico es una de las dos especies de carnívoros endémicas de Europa (la otra es el visón europeo, Mustela lutreola). Su área de distribución histórica se limita a la Península Ibérica, principalmente la región suroccidental de España y gran parte de Portugal. Aunque antaño estaba extendido por toda la región, su área de distribución geográfica se ha reducido a un ritmo alarmante en el último siglo y medio. Hace un siglo, la especie aún estaba presente en el norte de Iberia y mantenía densidades relativamente altas en el sur. En cincuenta años, casi se había extinguido en el norte y disminuía rápidamente en el sur. El periodo de declive más significativo fue el comprendido entre 1960 y 1990, durante el cual su área de distribución se redujo en casi un 80%. En la actualidad, ocupan alrededor del 2% de su área de distribución original. (Delibes, et al., 2000; Deliebs, 2009; Ferreras, et al., 2004; Pedro Sarmento, et al., 2008)

El lince ibérico requiere un terreno variable por debajo de los 1300 m, que contenga un mosaico de matorral mediterráneo cerrado intercalado con manchas abiertas de pastizales, a menudo con ecotonos de marismas. Este paisaje de mosaico natural crea el equilibrio óptimo de cobertura arbustiva y espacio abierto. Los linces utilizan las zonas de matorral como refugio, lecho y lugar de cría. Las zonas con una cobertura mínima proporcionan hábitat para su presa principal, el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), que se da en mayores densidades en estos lugares. Desgraciadamente, el lince ibérico ha desaparecido de muchas zonas que contienen un hábitat adecuado, presumiblemente debido a las bajas densidades de conejos. (Delibes, et al., 2000; Ferreras, et al., 2004; Pedro Sarmento, et al., 2008)

  Cuanto mide el lince iberico

Cat national geographic

LA FINCAConecta con la naturaleza El Encinarejo es una finca repleta de vida salvaje y belleza natural que está esperando a ser explorada. Situada a sólo 21 km de Andújar, es perfecta para pasar un fin de semana con la familia o los amigos. El Encinarejo le ofrece la oportunidad de ver el críticamente amenazado y extremadamente esquivo lince ibérico, así como el recientemente introducido bisonte europeo.

ACERCA DE NOSOTROS “Como en casa” En El Encinarejo nos esforzamos por crear un ambiente en el que pueda crear nuevos recuerdos increíbles y reconectar de nuevo con la naturaleza. Ofrecemos una experiencia de lujo profundamente inmersa en la vida salvaje y la naturaleza.

ACERCA DE NOSOTROS “Como en casa” En El Encinarejo nos esforzamos por crear una atmósfera en la que puedas crear nuevos recuerdos increíbles y volver a conectar de verdad con la naturaleza. Ofrecemos una experiencia de lujo profundamente inmersa en la vida salvaje y la naturaleza.

AlojamientoDestino de uso exclusivoUna vez que llegas a El Encinarejo, la finca pasa a ser tuya. Nunca reservamos más de un grupo a la vez, por lo que te damos el uso exclusivo de la finca durante tu estancia. Tanto si quieres hacer senderismo, montar en bicicleta o hacer un safari guiado, nos aseguramos de que la experiencia sea tuya.

National geographic nagarhole

Nota: Esta página ha sido archivada y es posible que su contenido ya no esté actualizado. Esta versión de la página permanecerá activa a efectos de referencia mientras trabajamos para actualizar el contenido en todo nuestro sitio web.

  Información del lince ibérico

El esfuerzo de conservación realizado para evitar la extinción del lince ibérico ha dado sus frutos, y de una población menguante de menos de 100 individuos en 2002, ahora viven 404 felinos en los bosques mediterráneos de la Península Ibérica. Un nuevo y ambicioso proyecto de conservación, LIFE Iberlince, está recuperando algunos de los territorios perdidos por el lince en España y Portugal.

El lince ibérico tiene muchas manchas, pesa la mitad que la especie euroasiática, tiene patas largas y una cola muy corta con la punta negra. Su pelaje es leonado con manchas oscuras y presenta una característica “barba” alrededor de la cara y prominentes penachos negros en las orejas.

Las hembras de lince paren generalmente entre marzo y abril. El tamaño medio de la camada es de 3, y rara vez sobreviven al destete más de 2 crías. Los gatitos abandonan la madriguera entre los 8 y los 23 meses. Se han detectado tasas muy elevadas de mortalidad durante la dispersión.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad