¿Por qué están en peligro los linces ibéricos?
Nota: Esta página ha sido archivada y es posible que su contenido ya no esté actualizado. Esta versión de la página permanecerá activa como referencia mientras actualizamos el contenido de todo nuestro sitio web.
El lince ibérico se encuentra en bosques mediterráneos y matorrales de maquis, y prefiere una combinación de matorrales densos para refugiarse y pastos abiertos para cazar conejos. Además, esta especie también requiere suficientes reservas de agua y bajos niveles de perturbación humana. La especie suele vivir entre los 400 m y los 1.300 m de altitud.
Los linces jóvenes se destetan entre los 8 y los 23 meses de edad; los machos jóvenes se dispersan hasta 30 km y las hembras pueden heredar un territorio de sus madres o vivir en una zona vecina. Siempre que se encuentre una zona adecuada, el lince se establecerá y permanecerá en su territorio. Aunque la especie puede vivir hasta 13 años en estado salvaje, suele morir antes de esa edad, sobre todo cuando hay impactos humanos significativos en la zona.
Las hembras de lince paren generalmente entre marzo y abril, aunque cuando las hembras no encuentran pareja o no se quedan preñadas, pueden volver a entrar en celo y parir en cualquier momento del año. Se cree que las hembras son capaces de reproducirse en su segundo año.
¿Dónde se encuentran los linces ibéricos?
El lince ibérico se encuentra en bosques mediterráneos y matorrales de maquis, y prefiere una combinación de matorrales densos para refugiarse y pastos abiertos para cazar conejos. Además, esta especie también requiere un suministro suficiente de agua y bajos niveles de perturbación humana.
¿Qué comen los linces ibéricos?
El lince ibérico se alimenta casi exclusivamente de conejo europeo, complementando esta dieta con patos, ciervos jóvenes y perdices si es necesario. Al igual que otros felinos, el lince acecha y tiende emboscadas a sus presas.
Dieta del lince ibérico
La especie más rara de lince es el lince español. Su hábitat natural son los bosques abiertos y las dunas de arena en zonas aisladas de España y Portugal. Es una especie en peligro de extinción, de la que sólo quedan 1.000 ejemplares en libertad. Su apreciada piel y su etiqueta de plaga agrícola han reducido enormemente su área de distribución. Ahora se encuentra principalmente en un pequeño enclave en España y unas pocas poblaciones dispersas en zonas remotas de Portugal.
Se alimenta principalmente de conejos y liebres, pero también caza ciervos, patos y peces. Puede alcanzar hasta 54 libras, cabeza y cuerpo de hasta tres pies y siete pulgadas, cola de hasta cinco pulgadas. La hembra dará a luz de dos a tres crías tras un periodo de gestación de nueve semanas.
Varios: Continúa el debate sobre si el lince ibérico es o no una especie distinta de los linces canadiense y siberiano, o simplemente una subespecie. Los expertos están divididos a partes iguales sobre este tema, pero por ahora, sigue siendo una especie separada basándose en sus marcadas diferencias adaptativas para la captura de presas. El nombre Lynx procede de la palabra griega “brillar” y puede referirse a la capacidad reflectante de sus ojos.
Descripción del lince ibérico
El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de felino salvaje endémico de la Península Ibérica, en el suroeste de Europa. Está clasificado como En Peligro en la Lista Roja de la UICN[2]. En el siglo XX, la población de lince ibérico había disminuido debido a la caza excesiva, la caza furtiva, la fragmentación de hábitats adecuados y el declive poblacional de su principal especie presa, el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), causado por la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica del conejo[3][4][5].
A principios del siglo XXI, el lince ibérico estaba al borde de la extinción, ya que en 2002 sólo sobrevivían 94 individuos en dos subpoblaciones aisladas en Andalucía. Desde entonces se han aplicado medidas de conservación, que incluyen la mejora del hábitat, la repoblación de conejos, la translocación, la reintroducción y el seguimiento de los linces ibéricos. En 2012, la población había aumentado a 326 individuos,[6] a 855 en 2020,[7] y a 1.111 en 2021[8].
Felis pardina fue el nombre científico propuesto por Coenraad Jacob Temminck en 1827, quien describió pieles de linces ibéricos abatidos en la zona del río Tajo, en Portugal, que se comercializaban en París y Londres[9].
Hábitat del lince ibérico
El lince ibérico es una de las dos especies de carnívoros endémicas de Europa (la otra es el visón europeo, Mustela lutreola). Su área de distribución histórica se limita a la Península Ibérica, principalmente la región suroccidental de España y gran parte de Portugal. Aunque antaño estaba extendido por toda la región, su área de distribución geográfica se ha reducido a un ritmo alarmante en el último siglo y medio. Hace un siglo, la especie aún estaba presente en el norte de Iberia y mantenía densidades relativamente altas en el sur. En cincuenta años, casi se había extinguido en el norte y disminuía rápidamente en el sur. El periodo de declive más significativo fue el comprendido entre 1960 y 1990, durante el cual su área de distribución se redujo en casi un 80%. En la actualidad, ocupan alrededor del 2% de su área de distribución original. (Delibes, et al., 2000; Deliebs, 2009; Ferreras, et al., 2004; Pedro Sarmento, et al., 2008)
El lince ibérico requiere un terreno variable por debajo de los 1300 m, que contenga un mosaico de matorral mediterráneo cerrado intercalado con manchas abiertas de pastizales, a menudo con ecotonos de marismas. Este paisaje de mosaico natural crea el equilibrio óptimo de cobertura arbustiva y espacio abierto. Los linces utilizan las zonas de matorral como refugio, lecho y lugar de cría. Las zonas con una cobertura mínima proporcionan hábitat para su presa principal, el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), que se da en mayores densidades en estos lugares. Desgraciadamente, el lince ibérico ha desaparecido de muchas zonas que contienen un hábitat adecuado, presumiblemente debido a las bajas densidades de conejos. (Delibes, et al., 2000; Ferreras, et al., 2004; Pedro Sarmento, et al., 2008)