Turismo gastronómico España
Para que su jamón conserve sus características durante más tiempo, le recomendamos que cuando lo reciba en casa lo saque de la funda de algodón con la que se lo enviamos y lo conserve a una temperatura de entre 16º y 25º.
Cuenta con el certificado Calicer PI/0649/15, que garantiza al cliente y al consumidor final el compromiso de buen hacer y la tranquilidad de adquirir un producto que respeta la normativa vigente.
Para que tu jamón conserve sus características durante más tiempo, te recomendamos que cuando lo recibas en casa lo saques de la funda de algodón con la que te lo enviamos y lo conserves a una temperatura de entre 16º y 25º.
Cuenta con el certificado Calicer PI/0649/15, que garantiza al cliente y al consumidor final el compromiso de buen hacer y la tranquilidad de adquirir un producto que respeta la normativa vigente.
Jamón ibérico
El jamón tiene que ser de raza ibérica y alimentado con bellotas. Es el mejor jamón del mundo. Puede haber algunas variaciones en la calidad dependiendo de la alimentación pero la raza tiene que ser siempre la misma.Dentro del mundo de los jamones ibéricos hay algunas diferencias y éstas van en función del tipo de alimentación y del estilo de vida de los animales.
La gama más baja del jamón ibérico es aquella en la que el animal ha sido alimentado con todo tipo de comida, normalmente pienso, y además no ha disfrutado de una crianza en libertad. Estos jamones tienen precios asequibles que pueden rondar los 200 euros.
Los jamones ibéricos de calidad media son aquellos animales que han recibido una combinación de alimentos. Alimentos naturales como bellotas y también algo de pienso. Son animales que pasan una parte de su vida en libertad en el campo y otra parte estabulados en granjas. Son jamones de muy buena calidad y sus precios pueden rondar los 300 o 400 euros.
El mejor jamón ibérico procede de animales criados en libertad alimentados con piensos naturales y principalmente bellotas. Estos animales tienen una vida muy activa y esto hace que la calidad de su carne sea excepcional. Los precios de estos jamones están entre 500 y 700 euros.
Gastronomía y vinos de España
El jamón ibérico es probablemente uno de los alimentos más populares de la gastronomía española. Sin embargo, puede haber dudas sobre qué es realmente el jamón ibérico y en qué se diferencia del jamón de bellota y del jamón serrano. En el artículo de hoy explicaremos estas diferencias.
Los cerdos con los que se elabora el jamón pueden ser de dos tipos, de raza blanca o de raza ibérica. Los cerdos ibéricos, como su nombre indica, han sido criados en la península ibérica (España y Portugal).
Los cerdos ibéricos tienen características únicas que no se encuentran en ningún otro animal de la Tierra, ni siquiera en la raza blanca. Como este animal tiene la capacidad de infiltrar grasa en sus músculos, su carne es muy jugosa y deliciosa. El resultado es un jamón con un sabor realmente único, salado y con un toque de bellota.
El jamón serrano se obtiene del cerdo blanco, un producto que, aunque es muy bueno, tiene una calidad bastante diferente a la del jamón procedente de los cerdos ibéricos. Estos cerdos blancos se pueden encontrar en cualquier parte del planeta, y como hemos mencionado antes, no pueden penetrar la grasa en sus músculos.
Gastronomía española
Según las normas de denominación de origen españolas y la normativa vigente sobre el jamón, el jamón ibérico curado debe proceder de cerdos ibéricos negros de raza pura o de cerdos cruzados al menos al 50% con ibéricos negros mezclados únicamente con cerdos Duroc, la misma restricción que se exige para mantener la denominación oficial de ibérico en cualquier producto cárnico porcino español.
El cerdo negro ibérico vive principalmente en la región central y suroeste de la Península Ibérica, que incluye tanto Portugal como España. En España, el cerdo negro ibérico se encuentra normalmente en las provincias de Huelva, Córdoba, Cáceres, Badajoz, Salamanca, Ciudad Real y Sevilla. En Portugal, las regiones del centro y del sur tienen abundancia de esta raza, con predilección por la región del Alentejo. En Portugal, el cerdo negro ibérico se denomina comúnmente porco preto ibérico o porco alentejano. El cerdo negro ibérico está arraigado en la cultura y tradición locales portuguesas, con fiestas anuales en su honor, como la Feira do Porco Preto, una fiesta anual en la región de Ourique.