Ayushman Bhava : Quiste ovárico | ओवेरियन सिस्ट
ENTREGAS DE SEMANA SANTA: Para la entrega antes del Viernes Santo, haga su pedido antes de las 11 de la mañana del miércoles 5 de abril y seleccione la opción Express Named Day Delivery.Last-minute orders for DPD Standard or Royal Mail 2nd Class delivery will be delivered after Easter (earliest Wed 12th April).
Cada uno de nuestros productos ha sido cuidadosamente seleccionado y suministrado por fuentes de confianza. Un ejemplo es el cerdo ibérico. Si es usted un amante de la carne y aún no ha probado este inconfundible sabor, sabrá que está ante algo especial desde el primer bocado. Pero, ¿qué hace tan especial al cerdo ibérico? Veámoslo.
El cerdo ibérico procede del característico cerdo negro ibérico. Originario de zonas de Portugal y del centro y sur de España, su alimentación a base de bellotas y elementos de los bosques naturales de estas zonas influye directamente en la carne, dándole un sabor a nuez evocador. Los cerdos ibéricos negros -también conocidos como “Pata Negra”- se crían para que contengan más grasa que muchos otros cerdos.
Esto significa que la carne de cerdo que producen tiene una ternura deliciosa que seguro impresionará a los amantes de la cocina y, en particular, a los aficionados a la carne de cerdo que aún no han probado lo que el Ibérico tiene que ofrecer. Si desea ampliar sus horizontes culinarios y probar una nueva carne, el cerdo ibérico es la mejor opción.
¿Es cancerígeno el jamón serrano?
Compártelo en tus redesEl cerdo es un alimento con excelentes propiedades organolépticas imprescindible en todas las etapas de la vida, y hoy hablaremos de un producto básico en todas las cocinas españolas: el jamón serrano.
Las razas más utilizadas para la elaboración de estos jamones curados son: Duroc, Landrace, Large White y Pietrain. Los jamones pueden proceder de cerdos puros de cualquiera de estas razas o de cerdos cruzados entre dos de estas razas. Ahora es frecuente encontrar jamón curado 100% Duroc, porque su carne es más jugosa gracias a su mayor puntuación de marmoleo.
Jamón serrano, DOP Jamón curado de Teruel (Denominación de Origen Protegida), Jamón curado, DGP Jamón curado de Trevélez (Denominación Geográfica Protegida) o DGP Jamón curado de Serón (Denominación Geográfica Protegida).
Según el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, como Norma de Calidad del cerdo ibérico, y de los jamones, paletas y lomos curados, estos productos deberán estar correctamente etiquetados con un precinto o etiqueta de plástico colocada alrededor del tobillo/muñeca.
Este precinto es una herramienta de trazabilidad controlada por la ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico), por lo que se cumple y controla la normativa vigente. Proporciona información sobre la pureza de la raza y la alimentación de los animales.
Jamón ibérico
El Jamón Ibérico de Bellota Juan Manuel es un producto elaborado con la extremidad posterior del cerdo, sometida al correspondiente proceso de salazón y curación-maduración. Son piezas meticulosamente seleccionadas de animales criados en libertad en dehesas y alimentados a base de bellota y ricas hierbas que marcarán las características finales del producto.
El Jamón Ibérico de Bellota Juan Manuel es un producto elaborado con la extremidad posterior del cerdo, sometida al correspondiente proceso de salazón y curación-maduración. Son piezas minuciosamente seleccionadas de animales criados en libertad en dehesas y alimentados a base de bellota y ricas hierbas que marcarán las características finales del producto.
Calamares salteados con salsa grill, jamón serrano y frutos secos
El objetivo de este trabajo fue investigar el efecto de la congelación previa al curado sobre las características fisicoquímicas, de textura y sensoriales de jamones crudos y curados en seco. Tanto los jamones refrigerados (R) como los congelados (F) mostraron las mismas pérdidas de peso durante el procesado. En la fase verde, los jamones ibéricos F presentaron un menor contenido de humedad, mayores valores de a* y croma, menor dureza y masticabilidad y mayor adhesividad y elasticidad que los R. Sin embargo, al final del procesado los jamones ibéricos R y F sólo se diferenciaron en el contenido de sal, mostrando los jamones F valores más bajos que los R. El análisis sensorial del jamón ibérico no mostró diferencias en el sabor salado. Los panelistas detectaron una mayor dureza de la grasa y pastosidad del magro en los jamones F que en los R. La aceptabilidad global para ambos grupos de jamones curados fue entre media y buena.