Ocu jamon iberico

Jamón ibérico

AUNQUE las fiestas han terminado para la mayor parte del mundo, la gran noticia para quienes pasen las vacaciones en España es que el país aprovecha los 12 días de Navidad al completo: los regalos se...

El Rey Felipe VI ha pronunciado por televisión su noveno discurso anual de Navidad, en el que ha hecho un llamamiento a la unidad del Gobierno para encontrar soluciones para la sociedad ante la inflación y los efectos de la guerra en...

UNA LOTERA de Madrid agradece que su hijo Luis, de 32 años, la llevara corriendo a una maternidad cuando lo hizo: Si no hubiera nacido el 5 de abril de 1990, no habría vendido el boleto ganador del Gordo...

Pata negra

Shrinkflation, o los trucos de los supermercados españoles para engañar a sus clientesARTICULO ARCHIVADO Los supermercados españoles utilizan varios trucos para hacer creer a sus clientes que están comprando más barato.

La inflación ha provocado que el precio de una compra normal haya aumentado exponencialmente en las últimas semanas. Como consecuencia de la guerra en Ucrania, muchos productos cotidianos, como el aceite de girasol y los cereales, han empezado a escasear, sus precios han subido y algunos supermercados incluso han agotado varios productos básicos. Mientras el Gobierno español autoriza a las tiendas a racionar ciertos productos que se agotan, los fabricantes menos escrupulosos recurren a otro método para sacar unos euros más a los clientes desprevenidos: la retractilación.

  Jamon iberico paquete

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido a los compradores que estén alerta ante esta práctica, por la que los supermercados reducen el tamaño de sus envases, el tamaño del producto o su calidad, lo que da como resultado "productos que aparentemente no han subido de precio, cuando en realidad sí lo han hecho".

Spanish schinken

MADRID - La mayoría de los consumidores tiene una lista de productos que siempre mete en la cesta de la compra sin pensárselo. Sin embargo, la organización de consumidores española OCU rechaza ahora uno de esos "productos estándar" por ser muy poco saludable.

Es un producto muy utilizado en los hogares españoles, se consume en bocadillos, en el desayuno, en la 'merienda' y procesado en platos. Por su sabor suave y su ligereza, se le conoce como un producto "sano", apto para dietas, para niños y ancianos, y un recurso típico para quienes quieren comer más sano. Sin embargo, lo cierto es que no es tan sano como su fama hace creer.

  Jamon iberico pata negra restaurant

OCU lo ha comprobado examinando exhaustivamente el valor nutricional del producto. Se trata de lonchas de jamón cocido o jamón York. Los jamones cocidos del mercado son productos cárnicos altamente procesados, con alto contenido en sal, agua y aditivos... y a menudo con menos carne de la que uno podría pensar.

El contenido en grasa de la mayoría de los jamones estudiados es superior al 10%. De los 25 jamones cocidos analizados, 24 contenían más de 1,25 gramos de sal, que es el límite establecido por la Autoridad Española de Seguridad Alimentaria y Consumo.

Ocu jamon iberico online

La inflación se va notando poco a poco en España y estas fechas festivas no son una excepción. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha registrado un incremento del 10% en una cesta de 15 productos respecto a las pasadas Navidades.

OCU se centró en los productos frescos: cordero lechal para asar en cuartos, redondo de ternera, poularde, pavo, jamón ibérico al corte (50%), lombarda, piña, besugo, lubina de piscifactoría, merluza al corte, angulas, gambas cocidas no congeladas (talla 40/60), percebes gallegos, almejas babosas y ostras (docena).

Los mayores incrementos detectados fueron: percebes (77%), merluza (58%), almejas (19%), besugo (14%) y piña (9%). También subieron el redondo de ternera (5%), el jamón ibérico (4%), la lombarda (3%) y la lubina (2%). Los alimentos con pérdidas significativas fueron: la poularde (-10%), las angulas (-6%) y el pavo (-3%).

  Aguacate con jamon iberico

La primera muestra se tomó a principios de noviembre en supermercados, hipermercados y almacenes municipales de 8 ciudades: Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Después se celebró otra en los primeros días de diciembre y la tercera muestra tuvo lugar diez días antes de Nochebuena. El incremento acumulado de los precios desde 2015 para estas fechas ronda el 41,3%.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad