¿Puedo llevar carne en un vuelo internacional?
Según la normativa española sobre denominación de origen y la reglamentación vigente sobre el jamón, el jamón ibérico curado debe proceder de cerdos ibéricos negros de raza pura o de cerdos cruzados al menos al 50% con ibéricos negros mezclados únicamente con cerdos Duroc, la misma restricción que se exige para mantener la denominación oficial de ibérico en cualquier producto cárnico porcino español.
El cerdo negro ibérico vive principalmente en la región central y suroeste de la Península Ibérica, que incluye tanto Portugal como España. En España, el cerdo negro ibérico se encuentra normalmente en las provincias de Huelva, Córdoba, Cáceres, Badajoz, Salamanca, Ciudad Real y Sevilla. En Portugal, las regiones del centro y del sur tienen abundancia de esta raza, con predilección por la región del Alentejo. En Portugal, el cerdo negro ibérico se denomina comúnmente porco preto ibérico o porco alentejano. El cerdo negro ibérico está arraigado en la cultura y tradición locales portuguesas, con fiestas anuales en su honor, como la Feira do Porco Preto, una fiesta anual en la región de Ourique.
Restricciones alimentarias de la aduana estadounidense 2022
Según las normas de denominación de origen de España y la normativa vigente sobre el jamón, el jamón ibérico curado en seco debe elaborarse a partir de cerdos ibéricos negros de raza pura o de cerdos cruzados al menos al 50% con ibéricos negros mezclados únicamente con cerdos Duroc, la misma restricción que se exige para mantener la denominación oficial de ibérico en cualquier producto cárnico porcino español.
El cerdo negro ibérico vive principalmente en la región central y suroeste de la Península Ibérica, que incluye tanto Portugal como España. En España, el cerdo negro ibérico se encuentra normalmente en las provincias de Huelva, Córdoba, Cáceres, Badajoz, Salamanca, Ciudad Real y Sevilla. En Portugal, las regiones del centro y del sur tienen abundancia de esta raza, con predilección por la región del Alentejo. En Portugal, el cerdo negro ibérico se denomina comúnmente porco preto ibérico o porco alentejano. El cerdo negro ibérico está arraigado en la cultura y tradición locales portuguesas, con fiestas anuales en su honor, como la Feira do Porco Preto, una fiesta anual en la región de Ourique.
¿Se puede introducir jamón en EE.UU.?
Estandarte de la joya de la gastronomía, porque cada pieza de jamón de bellota 100% ibérico es única: la culminación de la confluencia entre la mejor materia prima, de raza pura y criada en las mejores dehesas, y la curación natural en nuestras bodegas de Guijuelo.
Joya de la gastronomía española, cada pieza de Jamón Ibérico es única. Conseguido por la confluencia / mediante la utilización de los mejores animales, de pura raza y criados en las mejores dehesas, seguido de un proceso de secado natural en nuestras bodegas de Guijuelo.
El tiempo y el saber hacer son nuestros aliados: los cerdos viven en libertad durante dos años en las dehesas. Rodeados de encinas y comiendo sus bellotas durante con dos montaneras para garantizar el doble de cantidad de bellota y beneficiarse de su valor saludable y nutritivo. Después de esto las patas de Jamón Ibérico, se secan en bodegas naturales de Guijuelo durante un periodo mínimo de 48 meses; con la ayuda del aire frío y seco de las sierras de Bejar y Gredos.
Cada día es diferente, es un auténtico reto, y sólo un profundo saber hacer de más de 100 años de experiencia que atesora una familia que ama su trabajo puede garantizar que el jamón ibérico 100% de bellota que llegue a su plato sea único dentro de los ibéricos: una esencia de sabor puro, calibrado y completo. Inolvidable”.
Contrabando de jamones
Con el fin de evitar fraudes, informar a los consumidores y preservar la raza ibérica, el 10 de enero de 2014 entró en vigor una nueva norma de calidad (Real Decreto 4/2014). Regula y define las características calidad y etiquetado de los productos ibéricos: carne, jamón, paleta y lomo.
La nueva normativa relativa al jamón se ha aplicado por real decreto (Desde enero de 2014). Este decreto pretende corregir los bandazos que se habían dado en el sector, evitando un número demasiado elevado de variedades y etiquetas que pudieran ser potencialmente confusas, e intentando clarificar al consumidor sobre lo que come. Era conveniente reforzar el sistema de trazabilidad establecido tradicionalmente sobre la base del autocontrol de los mismos operadores. Los datos que figuran en la etiqueta que acompaña a cada pieza permiten identificar la raza del animal y su alimentación.
Con estas nuevas disposiciones, que responden a la demanda unánime de las organizaciones del sector, se pretende contribuir al mantenimiento de la raza ibérica y del ecosistema de la Dehesa y facilitar al consumidor el acceso a la información y una mayor transparencia sobre las características del producto comercializado.