EXTREM | COBRANDING | LLADRÓ
En Extrem Puro Extremadura elaboramos esencialmente jamón de bellota 100% ibérico según nuestra tradición. Obtenemos nuestros jamones de las patas traseras del cerdo, que son más grandes y largas. Es la parte más noble del cerdo ibérico y se caracteriza por su menor cantidad de grasa y mayores tiempos de curación, más de 36 meses, peculiaridades que le proporcionan aromas más delicados y complejos. El color rojo intenso con vetas de grasa blanca brillante caracteriza a nuestro jamón. De aspecto jugoso y untuoso, aroma penetrante y sutil, se deshace en la boca, sabor intenso, complejo y elegante, con notas dulces y de bellota.
En Extrem Puro Extremadura elaboramos esencialmente jamón de bellota 100% ibérico según nuestra tradición. Obtenemos nuestros jamones de las patas traseras del cerdo, que son más grandes y largas. Es la parte más noble del cerdo ibérico y se caracteriza por su menor cantidad de grasa y mayores tiempos de curación, más de 36 meses, peculiaridades que le proporcionan aromas más delicados y complejos. El color rojo intenso con vetas de grasa blanca brillante caracteriza a nuestro jamón. De aspecto jugoso y untuoso, aroma penetrante y sutil, se deshace en la boca, sabor intenso, complejo y elegante, con notas dulces y de bellota.
El jamón ibérico de bellota
Extremadura, en el suroeste de España, es la región con mayor extensión de dehesa de Europa, el hábitat donde los cerdos ibéricos se encuentran en su mejor momento. Sus encinas, alcornoques y dehesas sirven de alimento a muchos de los cerdos ibéricos que se sacrifican y curan en otras zonas del país, como Salamanca o Huelva, donde este tipo de arbolado es menos frecuente.
Extremadura posee un extenso y diverso patrimonio histórico-artístico, desde yacimientos arqueológicos prehistóricos hasta la impresionante presencia de la cultura romana y vestigios visigodos, árabes y judíos. Mérida, fundada en el año 25 d.C. e incluida en la lista del Patrimonio Mundial en 1993, conserva importantes restos romanos. Otras ciudades como Cáceres, inscrita en la lista del Patrimonio Mundial en 1986, y Trujillo, destacan por sus monumentos y arquitectura, debidos en parte a las riquezas invertidas por los conquistadores de América a partir del siglo XV.
La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura es una DO protegida que se aplica a los jamones ibéricos y está controlada por un Consejo Regulador creado en Mérida en 1990. Abarca toda la región de Extremadura, aunque la mayor parte de los pastos se encuentran en la provincia de Badajoz.
El jamón ibérico de Extremadura
Pieza inferior del cerdo ibérico de Cebo de Campo, más conocido como jamón.Cerdos ibéricos de Cebo de Campo que se crían en régimen extensivo, en el sur de Extremadura y norte de Andalucía, alimentados con cereales y leguminosas de alta calidad y pastos naturales.Paleta de máxima calidad, elaborada siguiendo procedimientos naturales y tradicionales como los procesos de maduración en secaderos.Curado en la misma zona obteniendo un olor y sabor característicos de esta zona de Extremadura, donde las condiciones climáticas son ideales para obtener un producto de calidad excepcional.
Jamón Ibérico de Bellota de Bellota Libre
Jamones y paletas de alta calidad conseguidos gracias a años de experiencia, generación tras generación y procesos para lograr la maestría en el sabor, la elegancia en el corte y sobre todo el alma de Extremadura. Adéntrese en una experiencia gastronómica inolvidable.
Embutidos Morato comercializa jamones y paletas con cruces de raza ibérica al 50%, tanto en Cebo de Campo como en Cebo; y, sin desmerecer a éstos, que son exquisitos, también ofrece las siguientes joyas gastronómicas:
Los jamones y paletas con DOP Dehesa de Extremadura, que proceden exclusivamente de cerdos pertenecientes a la raza porcina 100% ibérica, estando autorizados cruces de hasta el 75% de esta raza con el 25% de la raza Duroc.
La Denominación de Origen Protegida Dehesa de Extremadura define como zona de producción ganadera a toda la región extremeña, y como zona de producción y maduración de jamones y paletas a las comarcas extremeñas de las sierras suroccidentales de Badajoz, Ibor-Villuercas, Cáceres-Gredos Sur, Sierra de Montánchez y Sierra de San Pedro.