Cuanto engorda el jamon iberico

El jamón ibérico es carne procesada

El jamón ibérico es uno de los mayores tesoros de la gastronomía española y uno de los productos gourmet más apreciados. Su presencia es inigualable: destacan la caña fina, el jamón Pata Negra, el magro rojo, su grasa infiltrada y el tocino muy jugoso. Sus altos niveles de ácido oleico aportados por la bellota aseguran su ternura y palatabilidad, pero también le confieren propiedades que lo convierten en uno de los alimentos más saludables de la dieta mediterránea y en un producto cardiosaludable.

Muchos dicen que el jamón engorda por su grasa, pero el jamón ibérico tiene grasa monoinsaturada. Por tanto, aumenta los niveles de colesterol bueno y disminuye el malo. El jamón apenas aporta 250 kilocalorías por cada 100 gramos, por lo que no hay razón para eliminarlo de nuestra dieta.Es cierto que contiene sal debido al proceso de salado, pero no en mayor cantidad que muchos otros alimentos. De hecho, varios estudios han demostrado que puede disminuir la presión arterial y reducir los problemas de coagulación de la sangre. Sin embargo, la recomendación es no superar los 100 gramos al día.

El jamón serrano es cancerígeno

Los jamones serranos se obtienen del cerdo blanco. La principal diferencia con los jamones ibéricos, ya sean de corral o de bellota, es que los jamones serranos proceden de la cría intensiva, es decir, en granjas, por lo que no tienen libertad para hacer ejercicio diario y acumulan mucha más grasa.

  Iberico de cebo jamon

No hay que alarmarse. Un consumo moderado de 40 gr. diarios, si su colesterol está en niveles normales, no debe preocuparse, ya que el jamón español aporta multitud de beneficios, como proteínas de muy alta calidad; contiene minerales ricos en hierro y zinc, además de ser rico en vitaminas B y D.

Los cerdos de raza ibérica, como sabes, se dividen en 3 categorías: Cebo, cebo de campo y bellota, pero nos vamos a centrar en las dos últimas categorías, que son las que aportan mayores beneficios.

Gracias a la cría en libertad, al ejercicio diario, recorriendo kilómetros cada día, y a la alimentación, basada en los recursos naturales del campo durante el periodo de engorde, el resultado es una carne más magra y con un alto porcentaje de ácidos grasos insaturados, especialmente el jamón ibérico de bellota, con niveles de ácido oleico similares a los del aceite de oliva virgen.

Nutrición del jamón ibérico

Sí, el famoso "jamón de pata negra", denominado formalmente "jamón ibérico" (en referencia a su origen), destaca por primera vez no sólo por su valor culinario y nutricional, sino por sus beneficios para la salud de las personas.

El jamón ibérico aporta aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B y vitamina E. Es rico en minerales como el hierro, el fósforo, el potasio, el magnesio y el zinc, destacando su alto contenido en ácidos grasos insaturados (ácido oleico). Además, actúa como un potente antioxidante por su alto contenido en polifenoles. Por ello, los beneficios del jamón ibérico han sido comparados con los del aceite de oliva, ¡y eso es mucho decir!

  Jamon legado iberico

Hasta ahora, hablar del alto contenido en polifenoles y ácido oleico del jamón ibérico era una mera especulación, pero tras este estudio queda demostrado, según el Dr. Sabán, director de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

El estudio certifica que el jamón ibérico puede introducirse en la dieta sin que se produzca un aumento de peso o de los niveles de triglicéridos, y sus efectos positivos duran hasta seis semanas después de dejar de consumirlo. Con esto, el Dr. Sabán también reveló que el cuerpo tiene "buena memoria" cuando se trata del consumo de jamón. Por tanto, incluir el jamón ibérico en la dieta de forma regular y controlada protege y/o mejora la salud.

Jamón ibérico

Cuando hablamos de "dieta", la mayoría pensamos en un régimen estricto en el que eliminamos muchos alimentos por su alto contenido en grasas y su aporte calórico. También son muchas las preguntas que rodean a uno de los productos más codiciados de la gastronomía española: el jamón ibérico, ese producto que tanto nos gusta y que nos hace la boca agua cada vez que escuchamos su nombre.

  Jamón ibérico 50 raza ibérica

Debido a la gran cantidad de tipos de jamón que existen y a las diversas formas de alimentación de los animales, su procedencia y su elaboración, hay poco consenso sobre el número exacto de calorías que contiene este producto. Prácticamente, teniendo en cuenta diferentes referencias, una ración de 100 gramos de jamón ibérico nos aporta entre 200 y 350 calorías.

Como el jamón ibérico tiene la grasa infiltrada en la parte magra, es casi imposible separarla. Sin embargo, debemos recordar que debido a la forma de alimentación del cerdo ibérico, su grasa es rica en omegas y tiene muchos beneficios para la salud, algo que ha sido ampliamente estudiado.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad