De donde vinieron los iberos a españa

Historia de España

En este post, hablaré de la historia de España y Portugal. Aunque en la actualidad son sólo potencias regionales, ambos países desempeñaron un papel importante en la historia mundial, gracias en parte a su temprana participación en la era de los descubrimientos europeos y la consiguiente colonización de grandes partes del planeta. Una prueba de ello es la popularidad del español (hablado por 471 millones de personas como primera lengua) y del portugués (hablado por 232 millones de personas como primera lengua), segunda y sexta lenguas más populares del mundo, respectivamente.

La historia de ambos países es obviamente muy compleja y los estudiosos han dedicado carreras enteras a centrarse en pequeñas partes de ella. Sin embargo, conocer la cronología de los principales acontecimientos que dieron forma a cada país puede proporcionar un contexto valioso para el visitante.

La Península Ibérica (actuales España y Portugal) fue poblada originalmente por grupos procedentes del norte de África y del Mediterráneo oriental. A partir del año 1100 a.C., los fenicios (creadores del primer alfabeto), los griegos y los cartagineses (más conocidos por su general Aníbal, que cruzó los Alpes) empezaron a establecer asentamientos y puestos comerciales, especialmente en las costas oriental y meridional. Estos forasteros se encontraron con un mosaico de pueblos, conocidos colectivamente como los íberos, que no tenían una sola cultura o lengua.

¿De dónde proceden los íberos?

Ibérico, español Ibero, uno de los pueblos prehistóricos del sur y el este de España que más tarde dio su nombre a toda la península.

¿Cuándo vivieron los íberos en España?

La historia. La cultura ibérica se desarrolló a partir del siglo VI a.C., y quizás ya en el quinto al tercer milenio a.C. en las costas del este y el sur de la península ibérica. Los íberos vivían en poblados y oppida (asentamientos fortificados) y sus comunidades se basaban en una organización tribal.

  De donde descienden los iberos

¿Cómo eran los ibéricos?

Este artículo trata sobre un antiguo pueblo conocido hoy en día como los iberos de la Península Ibérica. Para los iberos actuales, véase pueblo español y pueblo portugués. Para los antiguos georgianos, véase Reino de Iberia.

La cultura ibérica se desarrolló a partir del siglo VI a.C., y quizás ya en el quinto al tercer milenio a.C. en las costas del este y el sur de la península ibérica[2][3][4] Los iberos vivían en aldeas y oppida (asentamientos fortificados) y sus comunidades se basaban en una organización tribal. Los íberos del Levante español estaban más urbanizados que sus vecinos del centro y noroeste de la Península Ibérica. Los pueblos de las regiones central y noroeste eran en su mayoría hablantes de dialectos celtas, semipastoriles y vivían en aldeas dispersas, aunque también tenían algunas ciudades fortificadas como Numancia[5]. Tenían conocimientos de escritura, de trabajo del metal, incluido el bronce, y de técnicas agrícolas.

En los siglos anteriores a la conquista cartaginesa y romana, los asentamientos ibéricos crecieron en complejidad social, mostrando evidencias de estratificación social y urbanización. Este proceso se vio probablemente favorecido por los contactos comerciales con fenicios, griegos y cartagineses. A finales del siglo V y principios del IV a.C., una serie de importantes cambios sociales condujeron a la consolidación de una aristocracia y a la aparición de un sistema clientelar. "Este nuevo sistema político dio lugar, entre otras cosas, a ciudades y pueblos que giraban en torno a estos líderes, lo que también se conoce como nucleación territorial. En este contexto, el oppidum o ciudad ibérica fortificada se convirtió en el centro de referencia del paisaje y del espacio político"[6].

Península Ibérica

Este artículo trata sobre un antiguo pueblo conocido hoy en día como los íberos de la Península Ibérica. Para los iberos actuales, véase pueblo español y pueblo portugués. Para los antiguos georgianos, véase Reino de Iberia.

La cultura ibérica se desarrolló a partir del siglo VI a.C., y quizás ya en el quinto al tercer milenio a.C. en las costas del este y el sur de la península ibérica[2][3][4] Los iberos vivían en aldeas y oppida (asentamientos fortificados) y sus comunidades se basaban en una organización tribal. Los íberos del Levante español estaban más urbanizados que sus vecinos del centro y noroeste de la Península Ibérica. Los pueblos de las regiones central y noroeste eran en su mayoría hablantes de dialectos celtas, semipastoriles y vivían en aldeas dispersas, aunque también tenían algunas ciudades fortificadas como Numancia[5]. Tenían conocimientos de escritura, de trabajo del metal, incluido el bronce, y de técnicas agrícolas.

  Qué es el abanico ibérico

En los siglos anteriores a la conquista cartaginesa y romana, los asentamientos ibéricos crecieron en complejidad social, mostrando evidencias de estratificación social y urbanización. Este proceso se vio probablemente favorecido por los contactos comerciales con fenicios, griegos y cartagineses. A finales del siglo V y principios del IV a.C., una serie de importantes cambios sociales condujeron a la consolidación de una aristocracia y a la aparición de un sistema clientelar. "Este nuevo sistema político dio lugar, entre otras cosas, a ciudades y pueblos que giraban en torno a estos líderes, lo que también se conoce como nucleación territorial. En este contexto, el oppidum o ciudad ibérica fortificada se convirtió en el centro de referencia del paisaje y del espacio político"[6].

Los ibéricos en España

Siempre se ha asociado a los celtas con las tierras del norte de Europa y de habitar Irlanda, Escocia y Gales; pero es cierto que las tribus celtas emigraron a España, conocida entonces como la Península Ibérica.

Los últimos grupos de celtas viajaron hacia el oeste a través de los Pirineos para habitar la costa norte de la Península Ibérica y hacia el sur más allá de las cuencas de los ríos Ebro y Duero y hasta el valle del río Tajo.

Hoy se desconoce por qué se quedaron en el norte y no continuaron hacia el sur, hacia la costa mediterránea. ¿Fue por la presencia de los fuertes y feroces pueblos ibéricos? Aunque no conocemos el origen exacto de los pueblos ibéricos, sí sabemos que los celtas llegaron a estas zonas de la actual España.

  Cuál fue el último territorio musulmán de la península ibérica

Los celtíberos eran un pueblo de habla celta de la Península Ibérica en los últimos siglos antes de Cristo. Hablaban una lengua definitivamente celtíbera, como atestigua el texto celta, la Inscripción de Botorrita, encontrada en la Península Ibérica. La lengua celtíbera era una lengua hispanocéltica (celta ibérica) que se hablaba antes de la llegada de los romanos y durante la primera época romana en la Península Ibérica.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad