Península Ibérica deutsch
Las oleadas migratorias y la creciente sofisticación de los pueblos que se asentaron aquí en el primer milenio antes de Cristo dieron lugar a las primeras estructuras políticas y culturales que podríamos calificar de civilización. El territorio fue poblado por dos grupos étnicos diferentes: los celtas, que se asentaron en asentamientos y poblados fortificados -de los que se han recuperado y conservado numerosos ejemplos- principalmente en el norte y el oeste del país; y los íberos o iberos, que se extendieron por todo el litoral mediterráneo y sus áreas de influencia, y cuyo legado incluye consumadas obras de escultura como la famosa Dama de Elche. En las tierras de la gran meseta interior, el mestizaje de estos dos pueblos dio lugar a las llamadas tribus celtíberas, los habitantes de Numancia.
¿El ibérico es español o portugués?
Península Ibérica, península del suroeste de Europa, ocupada por España y Portugal. Su nombre deriva de sus antiguos habitantes, a los que los griegos llamaban íberos, probablemente por el Ebro (Iberus), el segundo río más largo de la península (después del Tajo).
¿Es el ibérico una etnia?
Conclusión. La antigua región de la Península Ibérica se considera ahora varias regiones distintas debido a la mayor precisión de los sistemas de pruebas de Ancestry. Ya no se te dará como etnia la ibérica; ahora será la española, la portuguesa o la vasca.
¿De dónde proceden los íberos originales?
Los íberos vivían a lo largo de la costa mediterránea y en el sur y centro de la Península Ibérica, así como en la región francesa del Languedoc. El amplio espacio cultural del antiguo Mediterráneo fue el escenario de la dinámica histórica entre los siglos VI y I a.C. que protagonizaron los pueblos ibéricos.
Alemán ibérico
Los primeros íberosLos íberos surgieron como unidad cultural durante el siglo VIII a.C., aunque los vestigios de lo que iba a ser su cultura, en las costas oriental y meridional de España, se remontan al año 3000 a.C. Su cultura sobrevivió al periodo púnico; de hecho, su cultura se complementó con modas, ceremonias, arquitectura y creencias traídas del Mediterráneo oriental, y prosperaron durante el siguiente periodo romano. Muchos de los asentamientos se denominan iberorromanos, lo que significa esta continuidad. Aunque el pueblo ibérico siguió viviendo bajo los visigodos y los moros, su cultura cambió de forma irreconocible.
Llamados también bastetanos, bastitanos o bástulos, fueron la mayor confederación tribal ibérica en cuanto a superficie, y habitaban un territorio que incluía amplias zonas de la costa mediterránea y de Sierra Nevada, en lo que hoy son partes de las modernas regiones de Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía. Dentro de Andalucía, su territorio se extendía a las provincias de Jaén, Almería, Granada y Málaga. Los oretanos u ortanios eran íberos que vivían en el noreste de Andalucía, en el alto valle del río Guadalquivir, en Sierra Morena oriental y en la zona sur de la actual La Mancha.
Celtiberia
La Península Ibérica (/aɪˈbɪəriən/),[a] también conocida como Iberia,[b] es una península situada en el suroeste de Europa, que define el borde más occidental de Eurasia. Está dividida principalmente entre España y Portugal, comprendiendo la mayor parte de su territorio, así como una pequeña zona del sur de Francia, Andorra y Gibraltar. Con una superficie aproximada de 583.254 kilómetros cuadrados,[1] y una población de unos 53 millones de habitantes,[2] es la segunda península europea por superficie, después de la escandinava.
Según Charles Ebel, las fuentes antiguas, tanto en latín como en griego, utilizan Hispania e Hiberia (griego: Iberia) como sinónimos. La confusión de las palabras se debió a una superposición de perspectivas políticas y geográficas. La palabra latina Hiberia, similar a la griega Iberia, se traduce literalmente como “tierra de los hiberianos”. Esta palabra derivaba del río Hiberus (ahora llamado Ebro o Ebre). Así pues, Hiber (ibérico) se utilizó como término para designar a los pueblos que vivían cerca del río Ebro[5][14] La primera mención en la literatura romana la hizo el poeta annalista Ennius en el año 200 a.C.[15][16][17] Virgilio escribió impacatos (H)iberos (“iberos inquietos”) en sus Geórgicas[18] Los geógrafos romanos y otros prosistas de la época de la República Romana tardía llamaron Hispania a toda la península.
Escritura ibérica
Hoy voy a comenzar con una serie de relatos cortos que irán apareciendo paulatinamente, en los que hablaré de los pueblos prerromanos que antaño vivían en la Península Ibérica. Mi intención es identificar sus rasgos principales, los que conozco (y recordar que no soy ni historiador ni arqueólogo) sin llegar a más. Quien quiera profundizar, puede echar un vistazo a las distintas páginas web que voy a enumerar. Estas páginas web pertenecen a los yacimientos arqueológicos (o a un grupo de ellos), a las instituciones y a los principales museos relacionados con cada cultura. Allí también encontrará abundante bibliografía.
¿Quiénes eran los íberos? En sentido estricto, deberían ser los antiguos habitantes de toda Iberia, que es el nombre dado por los antiguos griegos, antes de Cristo, al territorio de la Península Ibérica, el país del río Iber o Hiber, el actual Ebro. El término topográfico también se dio a otra región del Mar Negro, en el extremo oriental del Mediterráneo, donde actualmente se encuentra el país de Georgia, en el Cáucaso [buscar iberos del Cáucaso]. Sin embargo, sólo me referiré a los de la Península Ibérica.