Especies ibericas en peligro de extincion

Wiki del lince

Nota: Esta página ha sido archivada y su contenido puede no estar actualizado. Esta versión de la página permanecerá activa como referencia mientras trabajamos para actualizar el contenido de todo nuestro sitio web.

El esfuerzo de conservación realizado para evitar la extinción del lince ibérico ha dado sus frutos, y de una población menguante de menos de 100 individuos en 2002, ahora viven 404 felinos en los bosques mediterráneos de la Península Ibérica. Un nuevo y ambicioso proyecto de conservación, LIFE Iberlince, está recuperando algunos de los territorios perdidos por el lince en España y Portugal.

El lince ibérico tiene muchas manchas, pesa la mitad que la especie euroasiática, tiene patas largas y una cola muy corta con la punta negra. Su pelaje es leonado con manchas oscuras y presenta una característica "barba" alrededor de la cara y prominentes penachos negros en las orejas.

Las hembras de lince paren generalmente entre marzo y abril. El tamaño medio de la camada es de 3, y rara vez sobreviven al destete más de 2 crías. Los gatitos abandonan la madriguera entre los 8 y los 23 meses. Se han detectado tasas muy elevadas de mortalidad durante la dispersión.

¿Cómo se llama este animal ibérico en peligro de extinción?

El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de felino salvaje endémico de la Península Ibérica, en el suroeste de Europa. Está clasificado como En Peligro en la Lista Roja de la UICN.

¿Están los linces ibéricos en peligro de extinción?

El lince ibérico es la especie felina más amenazada del mundo. Sin embargo, gracias a las medidas de conservación, su población ha superado los 400 ejemplares.

  Aguila imperial iberica peligro de extincion

¿Por qué está en peligro el lince ibérico?

El lince ibérico se encuentra al borde de la extinción debido a una combinación de amenazas que incluyen la disminución radical de conejos, la principal presa del lince; una grave reducción del hábitat; la captura en lazos colocados para conejos; muertes accidentales causadas por vehículos a gran velocidad en la red de carreteras en expansión, ...

Lince ibérico

Nota: Esta página ha sido archivada y es posible que su contenido ya no esté actualizado. Esta versión de la página permanecerá activa como referencia mientras trabajamos para actualizar el contenido de todo nuestro sitio web.

El esfuerzo de conservación realizado para evitar la extinción del lince ibérico ha dado sus frutos, y de una población menguante de menos de 100 individuos en 2002, ahora viven 404 felinos en los bosques mediterráneos de la Península Ibérica. Un nuevo y ambicioso proyecto de conservación, LIFE Iberlince, está recuperando algunos de los territorios perdidos por el lince en España y Portugal.

El lince ibérico tiene muchas manchas, pesa la mitad que la especie euroasiática, tiene patas largas y una cola muy corta con la punta negra. Su pelaje es leonado con manchas oscuras y presenta una característica "barba" alrededor de la cara y prominentes penachos negros en las orejas.

Las hembras de lince paren generalmente entre marzo y abril. El tamaño medio de la camada es de 3, y rara vez sobreviven al destete más de 2 crías. Los gatitos abandonan la madriguera entre los 8 y los 23 meses. Se han detectado tasas muy elevadas de mortalidad durante la dispersión.

  Animales ibericos en peligro de extincion

Península Ibérica

El lince ibérico (Lynx Pardinus) es un felino salvaje que se encuentra en la Península Ibérica, en el suroeste de Europa, y más concretamente aquí, en España. Actualmente figura como especie en peligro en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es el inventario más completo del mundo sobre conservación global de especies biológicas. En los últimos años, la categoría de amenaza del lince ibérico ha pasado de "En Peligro Crítico" a "En Peligro". A pesar de ello, el lince ibérico sigue siendo el felino más amenazado del mundo.

El lince ibérico es una de las especies más esquivas del mundo, de hecho muy pocas personas han visto alguna vez un lince ibérico en libertad. Para entender mejor a este misterioso felino, vamos a explicar sus rasgos físicos y de comportamiento más llamativos:

Como hemos mencionado antes, el lince ibérico es endémico de la Península Ibérica, por lo que su población salvaje se limita a esta zona. Su superficie ha disminuido en un 99% en los últimos 50 años, ya que si en los años 50 ocupaba unas 5.800.000 hectáreas cuadradas, en el año 2000 sólo ocupaba unas 35.000 hectáreas cuadradas.

Especies amenazadas en España

La población del lince ibérico salvaje, la especie felina más amenazada del mundo, se ha multiplicado por diez en los últimos 20 años, pasando de 94 individuos en 2002 a 1.111 linces en 2020, según los resultados del censo del lince ibérico publicados el viernes. De ellos, 239 son hembras reproductoras (frente a las 27 de 2002), un importante indicador de la viabilidad de la especie.

  Porque esta en peligro de extincion el aguila imperial iberica

El lince ibérico (Lynx pardinus) está clasificado por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) como la especie felina más amenazada del mundo (Nowell & Jackson, 1996). Es una especie endémica de la Península Ibérica, más pequeña que el lince euroasiático y adaptada a las condiciones particulares de la península y, en particular, a su presa principal, el conejo de monte. Antaño distribuida por toda la península, durante el siglo pasado su población disminuyó debido a la caza y el furtivismo y a causa de una enfermedad que afectaba a los conejos de monte que redujo sus poblaciones a menos del 10%.

[2] Tucker, G, Stuart, T, Naumann, S, Stein, U, LandgrebeTrinkunaite, R y Knol, O (2019) Study on identifying the drivers of successful implementation of the Birds and Habitats Directives. Informe a la Comisión Europea, DG Medio Ambiente sobre el contrato ENV.F.1/FRA/2014/0063, Instituto de Política Ambiental Europea, Bruselas.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad