Peso de un cerdo iberico adulto

Peso del cerdo ibérico negro

El cerdo ibérico es una especie única con características genéticas que lo diferencian de otros animales de la misma especie. Predominan en la Península Ibérica, compartida entre España y Portugal, y son animales muy apreciados en el sector gastronómico ya que con ellos se elabora el famoso jamón ibérico y diferentes tipos de embutidos ibéricos.

Una de las particularidades que lo hacen tan especial es la capacidad de infiltrar grasa en el músculo, razón principal por la que el jamón ibérico tiene un sabor tan exquisito e incluso da la sensación de deshacerse en la boca.

Físicamente, estos animales tienen una cabeza bien proporcionada y un hocico puntiagudo, a diferencia de otros tipos de cerdos, el ibérico tiene un cuello poderoso, una papada caída, orejas medianas en forma de visera y un vientre ancho. Sus extremidades, las que más nos interesan cuando hablamos de jamón, son esbeltas y proporcionadas.

Lo más importante que debe saber es que el cerdo ibérico es una raza autóctona y que su capacidad fisiológica para almacenar grasa entre los músculos le confiere un alto valor gastronómico. Los cerdos ibéricos son los únicos en el mundo de los que se puede obtener jamón ibérico, un producto con un aroma, sabor y textura muy particulares, sano y nutritivo.

  Donde comprar manteca de cerdo iberico

Origen del cerdo ibérico negro

La cantidad diaria de este alimento que necesita su perro depende de diferentes factores como el peso, el nivel de actividad diaria, la edad, el entorno natural… A título orientativo, para cachorros con un nivel de actividad diaria normal, en función de su peso corporal, recomendamos proporcionarles las siguientes cantidades diarias:

Proteína bruta 26,00%, grasa bruta 15,00%, ber bruta 2,50%, ceniza bruta 7,90%, calcio 1,60%, fósforo 0,95%, humedad 9,00%, EPA+DHA 0,56%, clorhidrato de glucosamina 380 mg/kg, sulfato de condroitina 240 mg/kg.

Cerdo ibérico negro en venta

Razas Porcinas Autóctonas Europeas – Diversidad y Rendimiento. A study of project TREASURE Capítulo revisado por pares de acceso abierto Cerdo Ibérico Escrito por Rosa Nieto, Juan García-Casco, Luis Lara, Patricia Palma-Granados,

4. Organizaciones de cría, seguimiento y conservaciónLa Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (AECERIBER)1 nació en 1985 en Zafra (Badajoz, Extremadura) durante un periodo crítico en el que la raza se encontraba en grave riesgo de extinción. Según registros no oficiales, durante estos años la población de cerdas reproductoras ibéricas podría haber llegado a ser de 5000. Por lo tanto, este era un momento que requería una organización que uniera a todos los ganaderos tradicionales para trabajar juntos en la conservación y expansión de la raza. En 1987, el Ministerio de Agricultura español concedió a AECERIBER la gestión y desarrollo del libro genealógico, desde 1992 el programa de selección genética y, más recientemente, el programa de conservación de diversas variedades en peligro de extinción. En la actualidad, más de 2000 ganaderos en España forman parte de la asociación.

  Solomillo de cerdo ibérico

Datos curiosos del cerdo ibérico negro

El cerdo ibérico es una raza porcina autóctona derivada de las poblaciones ancestrales de cerdos domésticos de la Península Ibérica. Durante siglos, estuvo muy extendida por todo este territorio. En la actualidad, se puede encontrar en el Suroeste de la Península: Andalucía Occidental, Extremadura y la provincia de Salamanca. En el Alentejo portugués, esta raza porcina, con algunas pequeñas diferencias, se conoce como Porco Alentejano.

Hasta mediados del siglo XX, el cerdo ibérico fue la principal raza porcina criada en España. En las primeras décadas del siglo pasado, el censo de cerdas reproductoras podría haber superado los 500.000 animales que se extendían ampliamente por todo el país. Desde entonces, una serie de retos sanitarios, cambios en los hábitos sociales y alimenticios, así como la transformación del territorio de dehesa en cultivos de campo, provocaron un dramático declive de la cabaña de cerdo ibérico que no se detuvo hasta mediados de los años ochenta. Los momentos más críticos de la crisis poblacional del cerdo ibérico tuvieron lugar durante la década de 1960, en la que la raza estuvo en grave riesgo de extinción.

  Recetas de solomillo de cerdo iberico al horno
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad