Cómo se hace el tocino inglés | Regional Eats
El Lomo Ibérico de Bellota de Arturo Sánchez es único. Se elabora con cerdos de bellota 100% ibéricos. La naturaleza de esta pieza garantiza una alta infiltración de grasa que le confiere su particular y distintivo aspecto entreverado. La familia de Arturo Sánchez lleva generaciones perfeccionando la elaboración y aderezo del Lomo Ibérico con especias naturales y un extraordinario Pimentón de la Vera.
El lomo ibérico de bellota de Arturo Sánchez es un encanto natural: encanto, porque cautiva al instante, y natural, porque cautiva per se, sin pretenderlo. La propia condición de esta pieza hace que tenga una gran infiltración de grasa que le da ese grano tan peculiar e inconfundible.
Sólo los mejores lomos llegan a este proceso. Deben ser piezas frescas impecables que, tras el adobo, se embuten en tripa natural para ser secadas en campana al calor de la leña de encina. Este es el mejor complemento para su aroma y sabor, porque acentúa sus notas características.
¿Qué es el lomo ibérico?
Lomo ibérico de cerdo ibérico Criado en extensivo en las dehesas de la Península Ibérica y alimentado con bellota durante la época de montanera. Este producto tiene una curación de 90 días.
¿Qué es el corte ibérico de cerdo?
El Secreto Ibérico es una pieza que se encuentra entre el tocino dorsal, en la parte interior del lomo junto a la maza de la paleta, lo que podríamos considerar como la axila del cerdo. Es una carne con mucha grasa infiltrada en su masa muscular, con una veta blanca que le proporciona una textura y sabor excepcionales.
Solomillo de Cerdo Ibérico
El Lomo Ibérico de Cebo 50% Raza Ibérica Luis Domingo, combina la calidad de la materia prima con la que se elabora con una fórmula familiar para el adobo con más de cuatro décadas de antigüedad. Una receta muy especial que deleita por su suavidad y matices. Además, el rico marmoleado de nuestro lomo resalta la riqueza del origen ibérico de nuestros cerdos.
Elaboración: Producto elaborado a partir del músculo ileus spinalis del cerdo ibérico, parcialmente libre de grasa externa, procedente del despiece de canales de cerdo ibérico. El producto se adoba con nuestra fórmula tradicional y se embute en tripa natural o artificial. A continuación se somete a un lento proceso de curación (maduración) que confiere al producto unas características organolépticas típicas.
Explorar las bolas de taro
Pastos (dehesas) seleccionados en función de la densidad de sus árboles y de un ciclo de utilización controlado. Pastos que, por su limitación de rebaños y por sus características naturales, garantizan la conservación en términos de crecimiento sostenible.
Nuestros cerdos se crían en régimen de libertad total, pastando libremente en nuestras dehesas, donde encinas y alcornoques crean el ecosistema perfecto al producir el alimento indispensable para nuestras piaras: las bellotas. Fuente de vitamina E, antioxidante natural que hace posible la curación lenta y constante de todos nuestros jamones.
La Sierra de Francia proporciona un clima único perfecto para la curación del jamón. Un clima suave y húmedo junto con el aire puro de la región son los verdaderos secretos de nuestro exclusivo proceso de curación lenta, que nos permite curar cada jamón individualmente para garantizar el mejor grado de envejecimiento posible para cada pieza.
Durante la época de pastoreo conocida como montanera, los cerdos de raza ibérica de Marcos Salamanca se alimentan con los recursos que se encuentran en la dehesa. Bellotas de encina, pastos y diversas plantas aromáticas impregnan sus carnes de sutiles matices aromáticos.
FUEGO PATRIMONIO de COCHON 555
ENTREGAS DE SEMANA SANTA: Para la entrega antes del Viernes Santo, haga su pedido antes de las 11 de la mañana del miércoles 5 de abril y seleccione Express Named Day Delivery.Last-minute orders for DPD Standard or Royal Mail 2nd Class delivery will be delivered after Easter (earliest Wed 12th April).
Todos nuestros productos han sido cuidadosamente seleccionados y suministrados por fuentes de confianza. Un ejemplo es el cerdo ibérico. Si es usted un amante de la carne y aún no ha probado este inconfundible sabor, sabrá que está ante algo especial desde el primer bocado. Pero, ¿qué hace tan especial al cerdo ibérico? Veámoslo.
El cerdo ibérico procede del característico cerdo negro ibérico. Originario de zonas de Portugal y del centro y sur de España, su alimentación a base de bellotas y elementos de los bosques naturales de estas zonas influye directamente en la carne, dándole un sabor a nuez evocador. Los cerdos ibéricos negros -también conocidos como “Pata Negra”- se crían para que contengan más grasa que muchos otros cerdos.
Esto significa que la carne de cerdo que producen tiene una ternura deliciosa que seguro impresionará a los amantes de la cocina y, en particular, a los aficionados a la carne de cerdo que aún no han probado lo que el Ibérico tiene que ofrecer. Así que si desea ampliar sus horizontes culinarios con una nueva carne, el cerdo ibérico es una buena opción.